viernes, 7 de junio de 2024

REFLEXIONES EN EL DÍA DEL MAESTRO / La Voz de Tarija DIGITAL





El panorama desolador del Maestro

por: Julio Ríos Calderón

La Paz, 6 de junio de 2024

La fuerza potencial de los maestros es enorme. Ese impulso social ha sido disminuido por la enérgica estructura burocrática de gestión y control que representa el Ministerio de Educación del más nefasto y mentiroso gobierno que actúa con autoritarias pinzas que oprimen e inhiben la autonomía del maestro y el empoderamiento de las escuelas.

El Día del Maestro en Bolivia fue establecido mediante un Decreto Supremo bajo el gobierno del presidente Bautista Saavedra el 24 de mayo de 1924. La festividad celebrada el 6 de junio en toda la nación boliviana, tiene un sentido homenaje al maestro Modesto Omiste Tinajeros, quien nació el 6 de junio de 1840 en la ciudad de Potosí. Este hombre considerado como el “padre de la educación de Bolivia”, se encargó de mejorar la educación de los niños. Creó escuelas que apelan a su mejor trabajo en la educación. Consideró importante que los maestros bolivianos se superarán impartiéndoles conferencias donde implementaban nuevos métodos pedagógicos.

Hoy, no existe un docente de la calidad de Omiste, y si consta es víctima del sistema educativo equivocadamente impuesto por el llamado Estado Plurinacional, que excluye por definición toda participación importante de la sociedad en asuntos educativos. Monopoliza las reglas y contenidos de la enseñanza por intermedio de un funcionamiento vertical no democrático.

¿Por qué no se promueve al magisterio una ideología de una nueva cultura que oriente la conciencia de sus miembros, no hacia el mundo exterior, sino hacia su propio grupo profesional? ¿Ver a los maestros como herederos de un pasado legendario? La ideología del Ejecutivo Plurinacional, es una orientación hacia el    ensimismamiento. Provoca que los maestros se miren a sí mismos y vean con desconfianza a los demás el futuro de la juventud.

Conocemos las cargas y obligaciones que el gobierno impone a este grupo profesional. La “época gloriosa” de la profesión magisterial podemos ubicarla, hipotéticamente, entre 1950 y 1980. Una secuela de la revuelta de 1968 fue la aparición de una demanda asomada de sabiduría, fuerza y belleza histórica mundial en las clases medias. Brillaba en el ejercicio de “escuelas activas” y en esos años se consagraron obras. Neill, Piaget, Montessori,  postulaban que el aprendizaje era obra del alumno.

En el largo plazo ese principio condujo a la pérdida de la autoridad del docente en el aula, fenómeno que in extremis se ha expresado incluso en agresiones físicas de alumnos contra maestros. Enseguida vino la acelerada expansión del sistema escolar que pasó a ser el último en la lista de las prioridades del Estado. ¿Qué herencia tendrán nuestros hijos, nuestros nietos?

Todas las pedagogías modernas cuestionaron el paradigma tradicional de enseñanza basado en el maestro expositor y el alumno receptor, relación mecánica mediada por el libro de texto. En realidad, nuestra tradición en educación básica se resume en una didáctica libresca digital. Este desencuentro entre modernidad y tradición condujo al magisterio a la inseguridad y al desconcierto. El desgobierno se convirtió en irritación cuando, por efecto también de la expansión, descendieron los salarios magisteriales (de hecho, los salarios de profesores representan aproximadamente el 90% del gasto educativo).

La declinación del prestigio de la profesión se relaciona indudablemente con el derrumbe de los aprendizajes, otro corolario de la expansión escolar. La escuela pobre en lo material y pobre en resultados académicos, evidentemente, no puede contribuir a incrementar el prestigio de los maestros, más bien tiene el efecto contrario.

Llegó la revolución tecnológica, la computación y lo Smartphones, es decir, la educación paralela. Las autoridades no anticiparon esta revolución y, como consecuencia, las escuelas normales (por falta de equipo o por falta de recursos humanos expertos) no impartieron cursos sobre competencias digitales. Al mismo tiempo se puso en vigencia la educación socio-emocional.

“O tempora, o more” (locución latina que se puede traducir como ¡Qué tiempos, qué costumbres!) .El hecho es que hoy, cualquier alumno de cuarto o quinto de primaria llega al salón de clases armado de su celular y con infinidad de prejuicios o nociones de la realidad que consideran como conocimientos. Llegan dispuestos a desafiar la autoridad del maestro y cuando éste se percata, asombrado, retrocede, se recarga en el pizarrón y se pregunta: ¿Será que se viene una “pandemia” de NINIs? .El término NINI​ (ni estudian, ni trabajan) se emplea para referirse a jóvenes desempleados que no están recibiendo educación ni formación profesional.

El término viene del inglés NEET (not in education, employmentor training), introducido formalmente por primera vez en el Reino Unido en 1999 con la publicación del informe Bridgingthe gap: new opportunitiesfor 16-18 yearoldsnot in education, employmentor training (“Cerrando la brecha: Nuevas oportunidades para jóvenes entre 16-18 años que no estudian ni trabajan ni reciben formación”). El uso del término se ha extendido en otros países, entre los que se incluyen Japón, China, y Corea del Sur, mientras en los países de habla hispana se utiliza la denominación “NINI”.

En un alto, para apaciguar este término de un panorama francamente desolador, honremos a esos docentes que fueron un ejemplo trascendental en la historia de la educación en Bolivia. El profesor Escalante, Roberto Carranza Estívariz, fundador de las facultades de Estadística y Matemáticas, a Roberto Prudencio, el talentoso catedrático que hizo de la enseñanza de la historia de Bolivia, un relato fantástico, Enrique Ipiña Melgar, que enseñó el amor a la sabiduría.

Antes de venir a la Tierra, Jesús vivía en el cielo con Dios. Por eso fue tan diferente a los demás hombres, porque fue el único que vivió en el cielo antes de nacer en la Tierra. En el cielo, Jesús había sido un buen hijo que escuchaba a su Padre. Pudo enseñar a los seres humanos lo que había aprendido de Dios. Si nosotros escuchamos a nuestros padres, estaremos imitando el ejemplo de Jesús.


Es escritor y consultor 


JULIO RÍOS CALDERÓN

Logo

EL PRIMER DIARIO DIGITAL DEL SUR DE BOLIVIA

QUIÉNES SOMOS

Nuestras Redes Sociales